La Psicología y el Significado del Color Azul

El azul es el color más preferido de todos universalmente y sabemos por qué. El azul es único y versátil, además de que cada tono de azul puede significar una cosa diferente. Se sabe que el azul está relacionado con la creatividad, el azul cielo está asociado con la calma y el ayudar a una persona a relajarse, y el azul oscuro está vinculado con la inteligencia y la falta de emoción.

Cuando analizas algunos términos asociados con azul, vienen a la mente palabras como confianza, credibilidad, serenidad, inteligencia, confianza, distanciamiento, y poco apetecible. Desglosemos e investiguemos estas palabras un poco más.

Confianza y credibilidad

Estas dos van de la mano. Si observas las campañas de desarrollo de marca y de mercadotecnia, te darás cuenta de que las compañías se inclinan por el azul debido a los atributos psicológicos que este posee. Los colores dan al cliente la sensación de lealtad, lo cual los conduce a creer y confiar en estas compañías. Algunas compañías como Ford, Dell, JetBlue, y Facebook usan azul en cierto grado para representarse.

Azul..

  • ¡Necesitan sentirse únicos y auténticos!
  • Entusiastas, simpáticos, e individuales: buscan sentido y significado a la vida.
  • Cálidos, comunicativos, compasivos: necesitan contribuir, animar a otros, y que les importe lo que hacen.
  • Idealistas, espirituales, y sinceros: valoran la integridad y la unión en sus relaciones.
  • Tranquilos, flexibles, e imaginativos: son románticos y poetas por naturaleza y les gusta cuidar de otros.

Serenidad

El azul es un color que sugiere paz. El color de un mar tranquilo y un cielo despejado es azul, el cual ayuda a promover la paz, la serenidad, y la claridad internas. El azul también puede disminuir tu frecuencia cardiaca y respiratoria. Por lo tanto, este color es una excelente elección para meditar y relajarse.

Inteligencia

La inteligencia siempre ha estado vinculada con el color azul. Está probado que algunos tonos de azul pueden mejorar la concentración, estimular el pensamiento, y proveer claridad mental. También aumenta la productividad, por lo tanto, conviene rodearse de azul cuando se estudia o se trabaja. El azul tiene una forma extraña de relajar a una persona y estimularla a la vez.

Azul..

  • En el trabajo: poseen un fuerte deseo de influenciar a otros para que lleven una vida más significativa. Son buenos para motivar e interactuar con otros.
  • En el amor: buscan relaciones armoniosas – ¡verdaderos románticos que creen en el amor que dura para siempre!
  • Durante su infancia: extremadamente imaginativos. Tuvieron dificultad para encajar en la estructura de la vida escolar.
  • Responden mucho mejor cuando se les alienta que cuando se los pone a competir.
  • Buscan reconocimiento y son sensibles a la discordia o al rechazo.

Confianza

El azul está relacionado con la confianza. A diferencia del color rojo, que demuestra un dominio agresivo, el azul representa una autoridad tranquila. Puede inspirarnos confianza y no es amenazante cuando una persona lo usa. Este color también permite mostrar persistencia.

Distanciamiento

Se suele pensar en el azul como un color poco emotivo. Se le puede describir como un color distante o arrogante y, así como está asociado con la inteligencia, también está asociado con ser frío y racional a tal grado de mostrar poca emoción.

Comunicándose con los “azules”

  • A los “azules” les importa la gente, las relaciones, y fomentar el desarrollo de ellos mismos y de otras personas – cuando hablan, se enfocan en crear una relación o en volver a conectarse para poder comunicar información.
  • Recomendaciones para tener éxito:
    • Dales reconocimiento y reconoce sus esfuerzos.
    • ¡Muéstrales tu agradecimiento!
    • Se incluyente.
    • Ten paciencia.
    • No les des órdenes gritando.
  • Los “azules” pueden llegar a ser frustrantes porque son pasivos, no son buenos para planear, les gusta evitar conflictos, tratan de ocultar los problemas, y son demasiado generosos y sentimentales.

Poco apetecible

Si observas la comida, te darás cuenta de que tiene muy poco o no tiene azul. Esto es porque el color azul está ligado a un sentimiento de que es poco apetecible. Se sabe que este color inhibe el apetito y algunos planes de dieta sugieren comer en un plato azul para que la persona coma menos.

Los aspectos positivos del azul son la calma y seguridad que produce. Si te rodeas de este color, puede ayudarte a disminuir tu frecuencia cardiaca, mejorar tu claridad mental, e inspirar tu creatividad. Si necesitas un empujón, el azul puede infundir seguridad y confianza, lo cual lo hace un color popular entre las marcas.

¡Me estoy volviendo loco!

  • Al tratar de organizar su tiempo, las cosas que más estresan a los “azules” son:
    • Extenderse demasiado.
    • Dejar que situaciones personales reemplacen sus actividades de trabajo.
    • Tener que decir “no”.
  • A los “azules” les frustra la violencia, la mentira, el rechazo, el sarcasmo, y la falta de comunicación o amigos cercanos.

Los aspectos negativos del azul son que causa que la comida sea poco apetecible, que está vinculado con un comportamiento arrogante, y que sugiere distanciamiento y falta de emoción.